Kundalini yoga: mantras y sonido

Liberando confusiones que pueda haber sobre los puntos reflejos de la boca, nervio vago y otras curiosidades respecto a los dientes y la acupuntura clínica actual.

Los mantras, sean básicos o elaborados, producen distintas vibraciones para conseguir distintos efectos sutiles y no tan sutiles a nivel fisiológico, emocional y psíquico. Armonizan las energías de los chacras, hacen fluir la energía por los canales o meridianos, armonizándolas y potenciándolas. Tales sonidos o vibraciones, puesto que son de las características del Aksha, pueden conseguir movilizar los cinco elementos, armonizándolos y dirigiéndolos de manera correcta. El yogui concentra su atención en la respiración y en su corazón, manteniéndose en alerta total, a la espera de percibir el Naad el sonido sin sonido. Como afirma Dharma Singh, “de hecho el sonido en sí mismo no existe. Lo que existe es la vibración. El sonido sólo tiene lugar al golpear las vibraciones el tímpano y son conducidas al cerebro”. “Unas vibraciones determinadas pueden estimular en gran manera las glándulas endocrinas, especialmente las situadas en la cabeza y el cuello. Esto incluye la pituitaria, la glándula principal del sistema, así como el hipotálamo. Mantras distintos tienen efectos distintos en función del sistema endocrino”. “El Dr. Gurucharan Singh Khalsa observó en un experimento en la Universidad de Arizona, una función del cerebro con un escáner y concluyó que durante el canto del mantra “Sa Ta Na Ma”, se produjo un cambio notable en la actividad del cerebro en las regiones frontales y parietales”.

También, según nos dice el Dr. Dharma Singh, “se ha demostrado que cantar ciertos mantras de yoga estimula el nervio vago, el nervio simple más importante del cuerpo. El nervio vago corre a través del cuello cerca de la mandíbula, afecta al corazón, los pulmones, la zona intestinal y los músculos de la espalda. Las corrientes del sonido influyen sobremanera en los nadis y los chacras al hacer vibrar el paladar, que tiene ochenta y cuatro puntos conectados con el sistema de energía etéreo del cuerpo. Algunos de estos puntos llevan la energía directamente hacia el hipotálamo y la pituitaria. ..”

La práctica de cantar Mantras y Sonidos Primordiales (Sa Ta Na Ma/ Rama Da Sa/ Sa Se So Hung) y otros… con regularidad y entusiasmo convierte la practica en una disciplina totalmente yóguica que llega a cambiar nuestra percepción del entorno y de nuestra propia realidad. Especialmente recomendable es hacer dicha práctica en las “horas ambrosiales ”cuando el Sol todavía no ha salido, así como con la utilización de mudras, posturas específicas de las manos y dedos que activan nadis energéticos y puntos reflejos en el cerebro.

En ese momento las vibraciones planetarias son muy especiales y coinciden con que, “en ese momento se segregan las principales hormonas de la glándula pituitaria”. La Meditación como Medicina. Dr. Dharma Singh Khalsa & Cameron Stauth

Los sonidos y las vibraciones que estos provocan en nuestro sistema sensorial son capaces de modificar las ondas cerebrales. Dependiendo de nuestra ondas cerebrales, estamos más o menos receptivos a la autosanación. Cuando la lengua golpea los puntos reflejos situados en lo alto del paladar de la boca, estos envían energía a través de los nadis, estimulando la Glándula Pituitaria y el Hipotálamo, alterando positivamente la función de los sistemas neurológico y endocrino. El Instituto Kundalini de Investigación a documentado los efectos de tales vibraciones neurológicas y endocrinas conseguidas mediante las practicas del Naad Yoga, (Yoga del Sonido)durante más de 25 años.

“El hipotálamo dirige la función de la pituitaria, que a su vez, gobierna la función del sistema endocrino, que se encarga de producir las hormonas y los neuropéptidos, que controlan el estado de ánimo, la energía, la sexualidad y la inmunidad.

Algunos de los mantras que utilizamos tienen el poder de estimular y otros de sedar, otros se diseñaron especialmente para potenciar la inmunidad, mientras que otros se dirigen a optimizar las funciones cognitivas”. “Cuando cantamos, rimamos, producimos sonidos de vocales, creamos metáforas y hablamos con emoción se activa el hemisferio cerebral derecho. Activamos el hemisferio cerebral izquierdo cuando hacemos afirmaciones no emocionales, cuando usamos una palabra adecuada, con la gramática, la lógica y los sonidos de consonantes. La mejor manera de activar y conectar los dos hemisferios es a través del uso repetitivo de las frases, en nuestro caso de los Mantras, fórmulas específicas que buscan efectos específicos.

En “Curación Cuántica”, el Dr. Chopra afirma: “Puede que no pensemos que podamos hablar a nuestro ADN pero en realidad lo hacemos constantemente”. El afirma que el lenguaje con el que hablamos a nuestro ADN consiste en sonidos primordiales. Según el Dr. Chopra la enfermedad podría originarse por la ruptura de la comunicación entre cuerpo, mente y ADN.

“Para sanar pues debemos introducir de nuevo la señal específica, un sonido primordial…”.

Gurucharan S. Khalsa. – KRI’s International Director of Teacher Training, Afirma algo parecido: “Cada secuencia de sonidos completa añade una herencia, un ADN espiritual, que establece nuestra identidad y nuestro vínculo con el Infinito, el Impenetrable…”.

TIEMPO – EFECTOS

– 3 MINUTOS Comienza el aumento de circulación sanguínea y se potencia la distribución

de las secreciones neuroendocrinas por todo el cuerpo

– 7 MINUTOS Los patrones cerebrales empieza a cambiar de las ondas BETA, estáticas hacia las ondas DELTA de relajación profunda. Simultáneamente, la fuerza magnética que envuelve el cuerpo adquiere más fuerza.

– 11 MINUTOS Los Sistemas Nervioso Simpático y Parasimpático empieza a alojar más energía .

– 22 MINUTOS Los pensamientos que producen ansiedad en el subconsciente empiezan a desvanecerse.

– 31MINUTOS Se alcanza el equilibrio endocrino, así como el equilibrio de los chakras del cuerpo etéreo. Este equilibrio persiste a lo largo del día y se refleja en los cambios del estado de ánimo y del comportamiento.

DR. DHARMA SINGH. EFECTOS DE LA MEDITACIÓN TERAPÉUTICA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Mas info

ACEPTAR
Aviso de cookies